El término municipal de Breña Alta es una villa perteneciente
a la isla de San Miguel de La Palma, y consta de una superficie de
30,8 Km2. Presenta la forma de un triángulo invertido, cuyos
límites son Cumbre Nueva, que limita con el municipio
de El Paso, el Barranco de Juan Mayor con Santa Cruz de La
Palma por el Norte , y con el antiguo camino de herradura
con el municipio de Breña Baja al Sur.
El relieve presenta dos zonas bien diferenciadas: La Breña propiamente dicha, es una larga franja enclavada en la parte Sur del municipio, cubierta por materiales recientes, procedentes de los volcanes de la Cumbre Vieja y de otras erupciones en la ladera, lo que ha dado lugar a formas ligeramente accidentadas, con morros y rellanos sin abarrancamientos.
El resto de los materiales, correspondientes a la serie denominada
Paleo-Palma, es decir, la más antigua, configuró
los lomos que descienden de la Cumbre Nueva y que, al
chocar con el cono del Risco de La Concepción,
crearon el rellano de Buenavista.
Los lomos, de perfil ondulado y gran regularidad, tienen apariencia de haberse formado en situación de biostasia. Un elemento singular es el citado Risco de La Concepción, volcán submarino muy antiguo y emergido en la actualidad, donde sus materiales de color amarilloso presentan un alto grado de cementación.
Aunque en parte está desmantelado, se adivina que debió de ser de grandes proporciones, pues se estima que es el mayor de Canarias, dentro de este tipo de erupciones. Esta zona antigua está muy abarrancada, pero la totalidad de sus aguas de escorrentía convergen en un solo barranco, situado en la zona de contacto entre las formaciones antiguas y las modernas.
En este cauce, que recorre el municipio en diagonal y que cambia de toponimia en función de su recorrido, vierten sus aguas los barrancos existentes entre los diferentes lomos. Es poco definido en su parte alta, mientras que se ensancha y profundiza en la zona media y baja, especialmente en el área más afectada por la riada de 1957.
Las condiciones climáticas del municipio vienen dadas por su orientación
Este, abierto a la influencia directa de los Vientos Alisios
de NE, por lo que las zonas altas y medias son relativamente húmedas.
Los vientos de las borrascas del NO, al descender desde la Cumbre
Nueva, originan el efecto "FÖENH" o "aceleración
del viento de carácter desecante", cuyos remolinos
causan en ocasiones grandes daños en los cultivos. Como la
Cumbre Nueva no rebasa los 1500 metros de altitud, las nubes
asociadas a los Alisios se desbordan parcialmente hacia la vertiente
Occidental de la Isla. A pesar de ello, la mayor parte de Mar
de Nubes queda retenido en dicha zona, proporcionando unas condiciones
de humedad que ha favorecido la formación del bosque de
Laurisilva. No obstante, la constante explotación forestal sufrida por esta formación
boscosa en los pasados siglos, ha empobrecido sus especies, quedando
en muchos lugares reducidas al fayal-brezal.
(c) 2023 Ayuntamiento de Breña Alta (c./ Blas Pérez González, 1 - 38710 - Breña Alta - (S/C de Tenerife )Tlfn: 922-437-009. Fax: 922-437-597).
Política de Protección de Datos - Política de Cookies - Aviso Legal
AVISO:
En este sitio web utilizamos cookies de terceros con fines de análisis. Pulse el botón "MAS INFORMACION" para acceder a nuestra Política de Cookies y obtener información ampliada sobre las cookies que utilizamos. Pulse el botón "ACEPTO" para confirmar que ha leído y acepta todas las cookies. Si desea configurar (admitir/rechazar) determinadas cookies, pulse el botón "CONFIGURACION". Después de aceptar no volveremos a mostrarle este mensaje.